Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
HERRAMIENTAS RECOMENDADAS
- Crear tu web: Construye tu web con WordPress.org. Es una excelente herramienta gratuita que te permite crear una web con buen diseño, funcional y fácil de mantener. Desde Marketing libélula te recomendamos esta alternativa frente a los blogs sin alojamiento o las webs a medida.
- Dominio: Tu dominio lo puedes conseguir en OVH (Registra el nombre de tu marca en Internet y por menos de 10€ al año. Si te lo contrata alguien asegúrate de que pone todo a tu nombre y datos) o en Raiola
- Alojamiento para tu web: Aloja tu web en OVH o en Raiola (aquí es donde enemos nosotras nuestras dos webs). Estas empresas te ofrecen un lugar en la nube para almacenar los archivos, textos e imágenes de tu web. Ya hemos contratado servicios con estas empresas y nos han funcionado muy bien. OVH es más barato pero tardan más en responder y puede que se caiga la web si tienes mucho trafico, por eso ahora apostamos por Raiola.
- Diseñar tu web: Diseña tu web con plantillas de Themeforest. (son ideales para tu primera web) . Verás que hay de muchísimos tipos y son altamente personalizables. Si tienes un diseñador que te ayude entonces es mejor que escojas Génesis (una plantilla ligera y sencilla) para tu web y así será más ligera y rápida. Esta plantilla con una aplicación para "construir webs" con bloquecitos te hará fácil editarla más adelante (Beaver Builder o Elementor son las que están más de moda). Eso sí, nuestro mejor consejo es que no te hagas tú mismo tu web, sino que te la haga alguien!
- Herramienta para trabajar con documentos compartidos (Gratis): Google Drive tiene sus famosos Google Docs que te permiten trabajar en documentos de forma conjunta. Son geniales para crear un documento resumen para tus clientes o tomar notas conjuntas durante la sesión, ya que ambos seréis capaces de editar el documento al mismo tiempo.
- Herramienta de Archivos en la Nube (Gratis): para tener tus archivos bien organizados y siempre disponibles en internet te recomiendo que uses Google Drive, o en su defecto, Dropbox. En este artículo puedes ver las diferencias Dropbox vs Drive.
- Herramientas para compartir archivos con tus clientes (Gratis): Puedes usar tanto Google Drive como Dropbox con la función de “compartir carpetas”. De esta forma puedes tener una carpeta compartida con cada cliente donde os pasaréis la información que necesitéis. Otra opción, es enviarlo con Wetransfer donde no necesitas abrirte cuenta para compartir archivos de gran tamaño.
- WooCommerce: Este plugin es simplemente la caña si quieres montarte una pequeña tienda de online en tu blog. Tienes todo lo importante: catálogo de productos, gestión de las ventas, medios de pago… En fin, muy completo y gratis en su versión básica.
- Paypal: es una forma fácil y rápida para pagar en Internet. Sólo necesitas crearte una cuenta, vincularla a tu tarjeta o cuenta corriente y crear botones de venta a coste cero para poner en tu web. Eso sí, tiene una comisión de 3% por venta más un pequeño fijo.
- Stripe: es como paypal pero permite pago con tarjeta. Es una opción mucho más recomendable sobre todo si tus clientes no tienen paypal. Si lo quieres utilizar en tu web el inconveniente es que requiere certificado SSL (es decir que tu dominio sea https://loquesea.com o saltará una alarma de “sitio no seguro”). Es más sencillo de implementar que un TPV virtual de tu banco de aquí al fin del mundo.
- Send Owl: para vender infoproductos, servicios y crear campañas de afiliación. Es una aplicación intermediaria entre tu web y tu “pasarela de pago” (que es como llamamos a stripe y paypal). Lo bueno es que puedes conectarlo con Paypal y Stripe y no tienes que tener en tu web certificado SSL ni nada. Puedes tenerlo desde 9 € al mes y tiene opciones para que crees links de afiliados o que tengas “pagos recurrentes” donde cargar cada mes a la tarjeta de tu cliente.
- Herramienta para generar Facturas (Gratis): una herramienta fácil y gratuita si no tienes demasiadas facturas es Contasimple. Podrás organizar tu base de datos de clientes, sus datos y generar facturas rápidamente que se envían a través de la misma plataforma.
- Quaderno App: Una aplicación que te permite hacer facturas automáticas a tus clientes. Es fantástico para crear tus propias facturas y para automatizar la creación y el envío de estas a tus clientes si lo conectas con Send owl. Ellos compran y la factura se hace y se envía ¡sola! Esto contasimple no lo tiene, pues todas las facturas las creas tú.
- MemberPress. Es un plugin de WordPress que adapta las pasarelas de pago como Paypal y Stripe que te permitirá hacer pagos recurrentes, aplazados y otras funcionalidades que te facilitarán gestionar la estructura de pagos y la asociación de pagos con distintos tipos de servicios, como, por ejemplo, si tienes diferentes formaciones dentro de tu Escuela Online en la web
Calendarios
- Google Calendar: para llevar tu agenda al día. Es muy sencillo y se sincroniza en todos tus dispositivos (smatphone, Tablet, ordenador), es como si llevaras tu agenda siempre contigo.
- Time trade: Es un calendario avanzado para que pasando un simple link a tus clientes ellos te cojan cita en las opciones que has puesto disponibles. Para mi es un salvavidas cuando hablamos de evitar vaivenes con tus clientes decidiendo el día y la hora para sesiones. Lo tienes desde 4 $ al mes.
- Simplybook.me: Herramienta para gestionar citas y enviar recordatorios. Gratis y en español hasta 50 reservas.
- Acuity Schedulling. Es como time trade pero permite el pago previo de la sesión antes de que reserven.
- Calendly. Es el calendario que usamos en Marketing Libélula actualmente y permite que los clientes cojan su cita en tus horarios disponibles. Con la opción gratuita la podéis usar para agendar las sesiones de valoración gratuita y tenerlas siempre a mano. Si necesitáis más calendarios o que paguen las sesiones (cosa que normalmente no recomendamos), podéis usar la versión de pago, pero normalemente la versión gratuita suele ser suficiente.
Para tener lo importante siempre apuntado
Un cuaderno o agenda. Yo soy super tradicional para esto y en mi día a día uso una agenda para gestionar mi mes y la semana.
- Evernote: te ayudará a recopilar hacer notas y apuntar ideas en cualquier momento y en cualquier lugar. Me gusta porque lo puedes llevar en el móvil para ideas que se te ocurran.
- Lastpass: Es una aplicación para recordar tus contraseñas de forma segura. Tu solo tienes que iniciar sesión y te recordará todas las contraseñas que hayas guardado de todas las cuentas. Si un día se te rompe el ordenador, podrás trabajar en otro y tener todas tus contraseñas si inicias sesión en last pass 🙂
- Google Keep. Una aplicación de notas de Google, y, como todas las aplicaciones de Google, es muy cómoda porque está asociadas a tu cuenta de Gmail y la puedes sincronizar con tu móvil.
Para medir tu tiempo
- Toggle: es una aplicación para controlar el tiempo que le dedicas a cada cosa. Te recomiendo que lo uses durante un par de mesas y te ayude a ser consciente para ver cuánto tiempo dedicas cada cosa. Te sorprenderás.
Para comunicarte online, hacer sesiones online y formaciones online
- Herramientas de videoconferencias (Gratis): puedes usar Skype, Hangout o GoToMeeting. Las tres herramientas te permiten tener llamadas con vídeo, compartir pantalla con tu interlocutor (si le quieres enseñar una presentación, por ejemplo)… Tienen chat escrito y son de fácil manejo. GoToMeeting es el único de pago para más de 3 interlocutores.
- Herramientas para Webinars (Gratis o 39$/mes) (formaciones online en grupo): Si lo que quieres es impartir una clase en grupo te recomiendo Google on Air (Ahora se llama Youtube Live y es Gratis) o GoToWebinar (89 $ mes) si quieres hacerlo más profesional. Podrás hacer presentaciones, moderar debates, grabar la clase online…
- Google Form: Esta herramienta la recomiendo para crear encuestas y pedir feedback a tus clientes. Son los formularios de Google que son muy útiles para recuperar testimonios o hacer sondeos 🙂
- Herramienta para grabar las sesiones (15$/año): Si en vez de tomar notas prefieres grabar la sesión, bien porque luego quieres pasar la consulta grabada a tus clientes, te recomiendo que uses Screencast O matic para ello. Sólo cuesta 15 dólares al año y es súper sencillo de utilizar.
- Herramientas para grabar pantalla: PowerPoint te permite poder grabar las presentaciones. Esa opción también la tiene Canva. Y también puedes usar Vidyard y Loom, pero éste último tiene muchas restricciones. O incluso puedes usar Zoom en una reunión donde solo estés tú y grabes pantalla.
- Herramientas para editar vídeo: Nosotras usamos las herramientas de Mac, que van muy bien: iMovie (equivalente a filmora) y Final Cut Pro. Pero si usas Windows, puedes usar Filmora para editar los vídeos de las formaciones o consultas y Camtasia que tiene más o menos las mismas funciones y que además te permite grabar pantalla. Y más simple todavía, es Windows Movie Maker.
- Graba tu sonido con un micro de calidad: Microfono Blue Yeti es el micro /podcast de más calidad del mercado y a un precio muy aceptable (si lo tuyo es grabarte dando clases online, hacer entrevistas, etc.). Otra opción es tener un micro de corbata como el Boya BM que es bueno si lo que haces es grabarte a cámara y te alejas mucho del ordenador. Además lo tienes de menor presupuesto.
- Prompter: Para leer los guiones de tus vídeos Easy Prompter (lo pones en el ordenador y te grabas con el móvil!).
- Tu canal de vídeo: Youtube para subir vídeos a tu canal, insertar vídeos en tus posts y tu minicurso. Si son vídeos para cursos y quieres protegerlos mejor usa Vimeo. Así no ocuparan espacio en tu web.
- Grabar videos para Instagram. Ahora mismo hay muchas herramientas para esto, pero las más utilizadas y las que nosotras te recomendamos son Inshot y Capcut. Además, con Canva se pueden editar videos y hacer reels. Para las stories, nos gusta Mojo, porque tienen plantillas gratuitas y de vez en cuando, te dejan usar opciones de pago gratis. Y, si lo que quieres es editar en ordenador, Clipchamp va muy bien y es de fácil manejo
- Una buena cámara. Si no tienes cámara y vas a invertir en una, ésta es una muy buena opción
- Usar un Prompter: Si en vez de estudiarte el guión quieres ir leyéndolo en un prompter, este soporte te facilitará grabarte de esta forma. Y con este trípode lograrás estabilidad.
- Ten siempre batería: Para no tener que cortar porque te quedas sin batería, con esta batería con cable para cámaras, no tendrás que cargarla durante tus grabaciones.
- Más capacidad para tus contenidos. Aquí te dejo esta tarjeta de memoria para cámara y este lector de tarjeta para Mac que están muy bien en cuanto a calidad-precio
- Una buena iluminación. Puedes tener un kit de iluminación y fondos (focos y y fondos) Aunque para empezar, me parece excesivo. Yo compré por 70€ lo mismo hace unos años y de todo lo que venía uso 2 o 3 elementos …mejor buscar suelto lo que te haga falta. Lo mismo con estas estas luces de fondo con posibilidad de colores
- Herramienta para campañas de email marketing: Organiza a tus suscriptores desde Active Campaing. Es aceptablemente económico y permite todas las opciones de etiquetado automático, autorrespondedores, segmentación de clientes que permiten a largo plazo obtener una gran información sobre lectores, permite enviar emails solo a los que estén interesados en una temática, y la autolimpieza de la lista para emails falsos o gente que no abre los correos.
Te recomendamos Mailchimp para los que empiezan y no van a usar autorresondedores. - Herramienta para diseñar tus cuadros de suscripción: El plugin más completo para esto es Thrive leads pues te permite crear cuadros preciosos en tu web y tener muchos datos sobre la optimización. También tienes otra opción en Convert Pro
- Google Analytics: úsala para medir resultados. Es la herramienta por excelencia de Google y es totalmente gratuita. Con ella podrás medir el retorno de la inversión publicitaria.
- Webmaster de Google: usa esta herramienta para analizar cómo te está posicionando.
- WordPress SEO by Yoast: usa este plugin para trabajar el SEO de tus páginas y posts. Te resultará muy sencillo gestionar el SEO de tu web gracias a su interfaz sencilla, su gran funcionalidad y que es 100% gratis.
- Herramientas para análisis de palabras clave: Google Adwords Keyword Tools.
- Plugin Revive old post: este plugin es para reciclar contenido en twitter de posts antiguos de forma automática. Podrás llegar a triplicar tus visitas desde Twitter.
- Buffer: la puedes usar para gestionar tus redes sociales. Es una herramienta que te ayuda a programar contenido en tus redes publicando desde un mismo sitio y ahorrando tiempo. Tiene versión gratuita.
- Click to tweet: para hacer que se compartan más tus posts.
- Simple Share Buttons Adder: es una opción muy similar a Flare que me viene gustando mucho últimamente. Destaca, aparte de por su logrado aspecto (que es configurable), por lo ligero y rápido que carga. Muy recomendable.
- Social Locker: bloquea partes de tu web hasta que se consiga una interacción en alguna de tus redes sociales, es decir, hasta que no te sigan en Facebook no podrán descargarse el material que ofreces a tus suscriptores. Tiene una versión gratis de 7 días y luego pasa a la versión premium.
- Banco de imágenes: Utiliza fotos libres de derechos de autor de Pixabay o Flickr, así evitarás problemas innecesarios. En este post te doy más consejos para las imágenes de tu web.
- Canva: diseña banners, cabeceras y fotos de posts con ella. Es una sencilla herramienta que te ofrece un mundo de posibilidades en cuanto al diseño de imágenes, textos, anuncios… Su versión gratuita da mucho de sí y le podrás sacar mucho partido. Y además tiene bastantes imágenes gratuitas bonitas para utilizar.
- Graphic River: descarga con esta herramienta plantillas de presentaciones.
- Photoshop: esta herramienta te la recomiendo para algo más avanzado. Es la que usan los profesionales, más complicada de usar pero con resultados excelentes.
- Música, vídeos e imágenes de stock originales. Envato elements es un buen recurso dónde encontrar por 30 euros al mes, imágenes de pago, música de pago etc. Nosotros habitualmente nos damos de alta un mes y bajamos mucho material y luego nos damos de baja. Así rentabilizamos mejor este servicio.
- Plugin Asesor de Cookies: con este plugin podrás de una forma sencilla llevar a cabo la política de cookies para tu página web ofreciendo a todo aquel que entre en tu web los textos legales y técnicos necesarios. Es un plugin gratuito.
- Generador de Aviso Legal: un aviso legal para cumplir con los requisitos básicos que establece la LSSICE (art. 10).
- Protección de Datos: Aquí te dejo 3 artículos que puedes leer para adaptar tu blog a los nuevos requisitos legales de la nueva Ley de Protección de Datos (RGPD):
También tendréis que tener en cuenta que esto está dirigido principalmente para las grandes empresas que venden datos de personas y lo recaban de mala manera. No irán a por vosotros si vais un poquito tarde implementando estos cambios.
- Trabajo con Lant abogados para tramitar el alta de la protección de datos: Puedes escribirles de mi parte y te lo solucionarán en un momento.
- WP About Author: para tu caja de “sobre el autor”.
- Gravatar: para que aparezca tu foto y tu nombre bajo tu post. Esto le otorgará mucha más personalidad al contenido que publiques y a los comentarios que realices en cualquier blog. Así será mucho más fácil que quién esté interesado pueda contactar contigo. Mira mi tutorial sobre esta herramienta aquí.